A lo largo de la carrera, los alumnos reflejan su crecimiento como cienastas con cinco proyectos audiovisuales: un cineminuto, dos ficciones, un documental y su tesis.
Estos proyectos les permiten armar su book al finalizar la licenciatura.
Toda gran historia merece ser contada, encuadrada, editada y proyectada.
Si lo tuyo es mirar el mundo a través de una cámara, esta es tu entrada a la industria audiovisual.
La Licenciatura en Cine Digital y Postproducción de SAE Institute México te prepara para dominar cada etapa del proceso cinematográfico: desde la idea inicial hasta la pantalla final. Aprenderás sobre narrativa visual, producción, dirección, postproducción y distribución de contenidos, utilizando herramientas e infraestructura de vanguardia.
Nuestro enfoque basado en proyectos te permitirá construir un portafolio sólido con ficciones, documental, cineminuto y tesis, que muestre tu evolución como cineasta. Todo acompañado por docentes con trayectoria en el medio y supervisores que te guiarán en cada fase del recorrido.
Aquí no solo aprenderás a hacer cine: aprenderás a contar historias que dejen huella.
DOCENTES ACTIVOS EN LA INDUSTRIA
Nuestros docentes están activos en la industria cinematográfica y comparten con los estudiantes una visión real y actual del medio. Cuentan con premios, nominaciones y trayectorias destacadas que los convierten en referentes para las nuevas generaciones de creadores.
ESPACIOS Y EQUIPO PROFESIONAL
SAE cuenta con una infraestructura profesional que acompaña cada etapa del proceso creativo. Desde cámaras 4K hasta una sala de corrección de color equipada con DaVinci Resolve y un foro de rodaje para que los estudiantes trabajen con herramientas que responden a los estándares del cine actual.
Asignaturas impartidas por profesionales destacados y activos en la industria,
Ingeniería en Audio
Es compositor, inventor y docente de SAE México. Estudió la licenciatura en Teoría Musical, Piano y Composición en el centro de Investigación y Estudios de la Música (CIEM), una maestría en composición en la Universidad Hertfordshire, Inglaterra y un doctorado en Música Electrónica en City, University of London.
Es creador de la Sinfonía tridimensional Acusmática, No. 1, Surrogata, la cual representa instrumentos de orquesta con sonidos electrónicos y audio tridimensional sampleados y controlados por medio de interfaces de teclado y pads de percusión MIDI.
Ingeniería en Audio
Estuvo encargado del audio y de la edición de ambientes, supervisión técnica, sala de mezcla y efectos de las películas: Ciudad de Dios, Roma, Amores perros y Nomadland.
Ha recibido 4 premios y 2 nominaciones por mejor sonido con las películas: Ciudad de Dios y Roma en: Cinema Brazil Grand Price; Motion Picture Sound Editors, USA; Association of Motion Picture Sound; Premio Guarani; Hollywood Professional Association Awards.
Trabaja actualmente como Director de Post en Engel Audio y es profesor de SAE Institute.
Ingeniería en Audio
Ha participado en grabación y producción de artistas como: Café Tacvba, Armando Manzanero, Lila Downs, Natalia Lafourcade, Bertin Osborne, entre otros.
También ha participado en el soundtrack de películas como: Como agua para chocolate, Amar te duele, y otras más.
Actualmente es Ingeniero de Grabación en Estudio 19 y profesor de SAE Institute.
Diseño de Videojuegos
Es un artista muy talentoso en efectos visuales, modelado y render 3D. Egresado de SAE Institute, ha trabajado en producciones nacionales e internacionales, siendo parte del equipo nominado al Ariel por Mejores Efectos Visuales en dos ocasiones.
Actualmente, es profesor de Integración 3D en SAE Institute
Diseño de Videojuegos
Especialista en comunicación y narrativa visual aplicadas al diseño de comunicación gráfica y videojuegos, con investigación desarrollada sobre narrativa y ficción en medios digitales.
En SAE Institute, imparte asignaturas como "Psicología del Juego", "Juego y Sociedad", "Narrativa" y "Creación de Personajes".
Diseño de Videojuegos
Ha participado como diseñador de juegos para dispositivos móviles y redes sociales.
Ha participado como ponente y tallerista en eventos como DevHRMx, Campus Party México y el Coloquio de Investigadores de Videojuegos.
Actualmente es profesor de Diseño de Juegos y Diseño de Experiencia de Usuario en SAE Institute.
Negocios de la Música
Productor, Ingeniero y Compositor. Eduardo es Co productor y tecladista de Lusha Funk Band Ingeniero de Mezcla en Euphoria Productions, NYC (John Scofield, Joan Osborne, Spin Doctors, Will Lee, Chaka Khan, Sean Lennon, Regina Spektor).
También ha trabajado con Café Tacvba, Los Amigos Invisibles y Sean Lennon. Es Director Académico de la Licenciatura de Negocios de la Música y Profesor de la Ingeniería en Audio en SAE Institute
Negocios de la Música
Música profesional, ingeniero de grabación, productor musical. tiene experiencia como Stage maanger del Rock & Roll Fantasy Camp.
Su experiencia y habilidades también lo llevaron a trabajar con The Rippingtons. También fue bajista de la emblemática banda "José Manuel Zamacona y Los Yonics" y de la "Opera Prima Rock". Actualmente es profesor en SAE Institute.
Negocios de la Música
Es un estratega comercial con un amplio expertise con más de 20 años en el desarrollo de negocios de entretenimiento, campañas on-ine y off-line, manejo de artistas y marcas.
Ha trabajado por más de 16 años para marcas como Turner Broadcasting System, Virgin Mobile, Sony, MVS, Movistar, Top Rank Promotions, Grupo Alsea y Grupo Salinas, SAE Institute, Rockville Festival, Ultra Festival, ComicCon, Vans Warped Tour entre otros.
Animación y Efectos Visuales
Experta en Ilustración digital y tradicional, pintura y escultura. Tiene reconocimientos de excelencia académica en la Licenciatura de Animación Digital en SAE Institute del 2015 al 2019, y fue acreedora del Primer premio a la Innovación docente 2022.
Animación y Efectos Visuales
Animador experimentado con un gran historial de trabajo en la industria de la animación. Obtuvo una nominación a los Premios Ariel en 2022 por Mejores Efectos visuales con la película "El exorcismo de Carmen Farías" y ha colaborado supervisando y desarrollando efectos visuales para películas y series de Netflix como: "Historia de un crimen: Colosio".
Animación y Efectos Visuales
Tiene experiencia laboral en diversos ámbitos editoriales, promoción de la lectura, docencia y trabajo comunitario.
Ha publicado 5 libros y tiene mención honorífica en Premio Nacional de cuento infantil Juan de la Cabada y Todos somos iguales por CONAPRED.
Programación de Videojuegos
Es maestro en Ciencia e Ingeniería de la Computación por parte de la UNAM.
Se ha desempeñado como Profesor de ASignatura A en la Facultad de Ciencias.
Programación de Videojuegos
Es licenciado en Ingeniería en Computación por la UNAM y maestro en Programación de Videojuegos por parte de la Universidad Hull en Reino Unido. Cuenta con una certificación en amazon AWS. Tiene amplia experiencia en el lenguaje C++ y C#.
Se involucra en todos los aspectos de la programación de videojuegos, desde los procesos de planeación hasta la depuración de gráficos en diversas plataformas.
Contamos con 50 sedes en 20 países con presencia en los 5 continentes.
Actualmente en la Ciudad de México se encuentran dos campus:
Campus 1:📍Cto. Interior Mtro. José Vasconcelos 184, Colonia Condesa, Cuauhtémoc, 06140 Ciudad de México, CDMX
Campus 2:📍 Fernando Montes de Oca 126, Colonia Condesa, Cuauhtémoc, 06140 Ciudad de México, CDMX
Aplica ahora para nuestro siguiente ciclo