SAE México ha mantenido por más de 14 años un fuerte compromiso con una educación práctica de alta calidad, basada en un modelo educativo por proyectos. Forma egresados con habilidades avanzadas para desempeñarse profesionalmente en el sector creativo, desde la producción de audio hasta especializaciones en producción musical.
INGENGIERÍA EN AUDIO








En SAE, el viaje comienza con una pasión: el sonido.
Capturar emociones a través de frecuencias y transformar ideas en experiencias sonoras, este es tu punto de partida.
La Ingeniería en Audio de SAE Institute te prepara técnica y creativamente para enfrentar los desafíos del mundo profesional, con un enfoque basado en proyectos reales que construyen tu portafolio desde el primer semestre. A lo largo del camino, aprenderás de docentes activos en la industria y trabajarás en estudios equipados con tecnología de alto nivel; desde consolas análogas hasta sistemas digitales de última generación.
Al final de este recorrido, serás más que un especialista en audio: serás un creador de atmósferas, un diseñador de emociones, un profesional capaz de dejar huella en la industria del entretenimiento global.


CONEXIÓN CON LA INDUSTRIA
Como estudiante de SAE, tendrás como docentes a líderes en la industria que tienen en su currículum premios y nominaciones a Grammy's, Latin Grammy's, Golden Reels, AMPS, Óscares, entre otros. Algunos de ellos son: Carlos Honk, Fernando Roldán, Juan Muro, Eduardo de la Vara, entre muchos otros.
5 ESTUDIOS Y 3 SUITES PROFESINALES
Nuestros estudios cumplen con estándares internacionales y pueden ser utilizados tanto para fines educativos como personales. El Estudia A está calibrado y oficialmente recomendado para mezclas Dolby Atmos for Music. Estos pueden ser utilizados por los estudiantes para sus proyectos personales.
PRIMER TRIMESTRE
- Teoría del sonido
- Matemáticas aplicadas al audio
- Introducción a las estaciones de trabajo de audio digital
- Tecnología de Audio
- Conexiones de Estudio
SEGUNDO TRIMESTRE
- Estudios virtuales
- Procesadores y efectos
- Teoría musical básica
- Historia de la grabación
- Fundamentos del diseño sonoro
TERCER TRIMESTRE
- Técnicas de grabación y microfonía
- Estudios de Grabación
- Teoría musical intermedia
- Planificación de proyectos
CUARTO TRIMESTRE
- Técnicas de mezcla
- Introducción a las industrias creativas
- Teoría musical avanzada
- Formatos y sincronización de medios audiovisuales
- Técnicas de investigación
QUINTO TRIMESTRE
- Introducción al sonido interactivo
- Técnicas de producción musical
- Técnicas post-producción
- Producción ejecutiva
SEXTO TRIMESTRE
- Programación de audio para medios interactivos
- Técnicas avanzadas de producción musical
- Masterización
- Taller de creatividad
SÉPTIMO TRIMESTRE
- Producción de eventos
- Refuerzos sonoros
- Sistemas visuales para eventos
- Transmisión de eventos
OCTAVO TRIMESTRE
- Introducción a la mercadotecnia
- Derechos de autor y propiedad intelectual
- Desarrollo y manejo de marcas
- Innovación y emprendimiento
NOVENO TRIMESTRE
- Acústica para diseño de estudios
- Investigación aplicada a la industria de los medios creativos
- Planeación de negocios
DÉCIMO TRIMESTRE
- Planeación de proyecto final
- Análisis crítico
- Comunicación estratégica
DÉCIMO PRIMER TRIMESTRE
- Desarrollo de proyecto final I
- Trayectoria profesional en las industrias creativas
- Dirección y arreglo
DÉCIMO SEGUNDO TRIMESTRE
- Desarrollo de proyecto final II
- Seminario de titulación
- Producción artística
CONOCE A TUS FUTUROS DOCENTES
Asignaturas impartidas por profesionales destacados y activos en la industria

Pablo García
Ingeniería en Audio
Es compositor, inventor y docente de SAE México. Estudió la licenciatura en Teoría Musical, Piano y Composición en el centro de Investigación y Estudios de la Música (CIEM), una maestría en composición en la Universidad Hertfordshire, Inglaterra y un doctorado en Música Electrónica en City, University of London.
Es creador de la Sinfonía tridimensional Acusmática, No. 1, Surrogata, la cual representa instrumentos de orquesta con sonidos electrónicos y audio tridimensional sampleados y controlados por medio de interfaces de teclado y pads de percusión MIDI.

Carlos Honc
Ingeniería en Audio
Estuvo encargado del audio y de la edición de ambientes, supervisión técnica, sala de mezcla y efectos de las películas: Ciudad de Dios, Roma, Amores perros y Nomadland.
Ha recibido 4 premios y 2 nominaciones por mejor sonido con las películas: Ciudad de Dios y Roma en: Cinema Brazil Grand Price; Motion Picture Sound Editors, USA; Association of Motion Picture Sound; Premio Guarani; Hollywood Professional Association Awards.
Trabaja actualmente como Director de Post en Engel Audio y es profesor de SAE Institute.

Fernando Roldan
Ingeniería en Audio
Ha participado en grabación y producción de artistas como: Café Tacvba, Armando Manzanero, Lila Downs, Natalia Lafourcade, Bertin Osborne, entre otros.
También ha participado en el soundtrack de películas como: Como agua para chocolate, Amar te duele, y otras más.
Actualmente es Ingeniero de Grabación en Estudio 19 y profesor de SAE Institute.

NUESTROS CAMPUS
Contamos con 50 sedes en 20 países con presencia en los 5 continentes.
Actualmente en la Ciudad de México se encuentran dos campus:
Campus 1:📍Cto. Interior Mtro. José Vasconcelos 184, Colonia Condesa, Cuauhtémoc, 06140 Ciudad de México, CDMX
Campus 2:📍 Fernando Montes de Oca 126, Colonia Condesa, Cuauhtémoc, 06140 Ciudad de México, CDMX
IMPULSA TU TALENTO EN UN ENTORNO CREATIVO Y DE ALCANCE GLOBAL
Aplica ahora para nuestro siguiente ciclo